Blog

Independent consultant. Audit. Finance. Tax. Risk.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

NO PODEMOS CRUZARNOS DE BRAZOS NI QUEDARNOS CALLADOS FRENTE A LAS DESIGUALDADES: NARRO ROBLES

No podemos permanecer cruzados de brazos cuando Latinoamérica tiene una proporción relativamente pequeña de cobertura en educación superior, en comparación con las naciones de la OCDE; apenas el 28 por ciento contra más del 70. Tampoco podemos conformarnos con que México tenga seis veces la mortalidad de Japón o Suecia, afirmó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Precisó que Latinoamérica es la zona más desigual del planeta en materia de ingreso; además, los rezagos históricos continúan presentes, como los referentes a los pueblos indios, los grupos minoritarios, o las condiciones del analfabetismo.

En medio de todos estos aspectos, sostuvo Narro, se deben poner en el centro de la discusión los valores laicos y sociales, así como refrendar la importancia de la educación, en especial la superior, y lo trascendente del impulso a la ciencia y al desarrollo tecnológico, a las humanidades, a las ciencias sociales, y a las bellas artes.

A su vez, el director a cargo de la sede subregional CEPAL México, Jorge Máttar, al leer el mensaje de Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva del organismo, expuso que la celebración de los 60 años se da en un contexto desafiante, el de la crisis financiera mundial, que se agrega al fenómeno del cambio climático, y que impone dificultades adicionales para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio.

No hay comentarios:

aka